Hay uniones que transcienden meramente de lo comercial para dotar simplemente de mayor riqueza instrumental o empaque a un conjunto y mejorar su propuesta. Este es el caso de los Crazy Horse, conocidos por su longeva asociación con Neil Young con los que han colaborado en un buen número de discos de estudio y directo desde que en 1968 Young los reclutase como banda de apoyo para la grabación de Everybody Knows This Is Nowhere. Y es que siempre he sentido predilección por Neil Young, pero más por los LPs en los que colabora Crazy Horse, quienes añaden la crudeza y energía en los discos más rockeros y distorsionados del canadiense. Pero dejando a Young al lado, la banda también tenía que recorrer su propio camino y su homónimo primer álbum dejaba entrever a un grupo sólido y de mucha calidad liderado por un Danny Whitten sublime.
![]() |
Crazy Horse: el caballo loco de la distorsión eléctrica |

Con la repercusión y fama ganada a pulso con Neil Young era el momento de lanzarse en solitario y dar rienda suelta a su potencial como banda. Así gracias al beneplácito de Reprise Records, Crazy Horse se erigió como banda en firme con la inclusión de dos conocidos del periplo con Young: Jack Nitzsche (a los teclados) y un segundo guitarrista, Nils Lofgren (trotamundos en esto de la música que además de una extensa discografía en solitario forma parte de la E Street Band desde la gira del Born On The U.S.A.). Además contarían con la colaboración de Ry Cooder en tres canciones.
El álbum fue grabado a medias entre el Studio 'D' de Wally Heiders en San Francisco y el Studio #1 de Sunset Sound en Los Ángeles a finales de 1970 con Jack Nitzsche y Bruce Botnick (Love, The Doors...)en tareas de producción. Crazy Horse fue publicado en Febrero de 1971 y sería el único LP en el que participaría Danny Whitten líder incuestionable de los angelinos, quien terminaría por sucumbir a las drogas en 1972. Un disco que roza la etiqueta de obra maestra y que está en mi "pódium de elepés debut". Los temas discurren entre el rock y el country, pasando por el blues y el pop con alguna pincelada psicodélica aunque quizás lo más plausible sería describirlo como rock de raíces o americana tan extendido actualmente. Danny Whitten demostrando que tenía madera de líder para guiar a una buena banda y era un gran compositor capaz de hacer trabajos a la altura del gran Neil Young.

La cara B baja un poco de nivel respecto a la excelencia de la cara A con sonidos más variados. Comienza inmejorablemente con 'Downtown' compuesta en sociedad por Young & Whitten repitiendo la fórmula de rock sencillo y efectivo. Tras la muerte del vocalista, Neil Young recuperaría la canción para su Tonight's The Night (1975) en homenaje a su amigo. Vuelta a la melodía más simplona con 'Carolay' el tema más flojo del disco. 'Dirty, Dirty' se distancia en una onda más cercana al blues rock simple y vacilón con Cooder colaborando nuevamente mientras 'Nobody' de ritmos pop y letra amorosa nos guía aceleradamente hacia el final del álbum. Momento para 'I'll Get By' de melodías popies tipicalenglish y 'Crown Jane Lady' animado country blues con la voz de Nitzsche como colofón final a un excelso LP.
Talbot y Molina expulsarían a Whitten de la banda por su adicción tras ser incapaz de afrontar la gira de presentación perdiendo algo más que un excelente vocalista, pues gran parte de la brillantez del disco se debe sin dudas a Danny Whitten. Y aunque lanzarían cuatro elepés más entre 1972 y 1989 con diferentes formaciones ninguno raya la magnitud del primero aun conteniendo buenos temas. Finalmente Whitten fallecería en 1972 después de la frustrada vuelta con Neil Young para la gira de Harvest quien le llamó para darle apoyo pero al que invitaría a irse por su nefasto estado muriendo el mismo día de su regreso a Los Ángeles donde iba a recibir ayuda médica. Algo que siempre pesó a Neil sintiéndose en parte culpable del trágico final de su amigo.
Crazy Horse:
Danny Whitten - Vocals & Guitar
Billy Talbot - Bass
Ralph Molina - Drums & Vocals
Jack Nitzsche - Piano & Vocals
Nils Lofgren - Guitar & Vocals
Track List:
Side One:
1 - Gone Dead Train (Titelman/Nitzsche)
2 - Dance, Dance, Dance (Neil Young)
3 - Look At All The Things (Whitten)
4 - Beggar's Day (Lofgren)
5 - I Don't Want To Talk About It (Whitten)
Side Two:
1 - Downtown (Whitten/Young)
2 - Carolay (Titelman/Nitzsche)
3 - Dirty, Dirty (Whitten)
4 - Nobody (Lofgren)
5 - I'll Get By (Whitten)
6 - Crow Jane Lady (Nitzsche)
3 comentarios:
Crazy Horse, tío, el disco que amplazó a Pearl Jam a formarse como banda y a Vedder a cantar. ¿Lo sabías? Me encanta ese disco. Éste, el Harvest y el Ragged Glory son discazos como una catedral.
Es un gran disco, pero yo francamente creo que la unión de Young con los Crazy Horse es algo insuperable, por ejemplo en Ragged Glory o el último Psychedelic Pill no hay quien les tosa.
Un saludo.
21st Century: Vaya, pues no tenía ni idea de la influencia sobre Vedder y los suyos. Ragged Glory, Zuma, Psychedelic Pills... discazos todos ellos. Un saludo
Savoy Truffle: Estoy completamente de acuerdo que cuando se han unido a Neil Young han publicado sus discos más brillantes. Sin ir más lejos el ultimo Psychedelic Pills ha sido si no el mejor, uno de los mejores discos de los 2000. Casi no podía creer lo que estaba escuchando cuando lo puse por primera vez. Impresionante! Gracias por tu comentario
Publicar un comentario