En días como estos con la pérdida tan reciente e inesperada del gran
Jack Bruce toca levantarse y mirar para adelante y continuar con este mi pequeño espacio de esparcimiento. Y como si de una premonición se tratase, esta semana tenía en mente hacer mi pequeño homenaje a otra leyenda del rock ahora que se cumple el primer aniversario de su pasamiento. Toca rendir tributo a una figura tan clave como
Lou Reed, amado y odiado por igual. Aunque en un principio sopesé decidirme por algo con
The Velvet Underground, finalmente creí más acertado dedicar la entrada a alguna de sus maravillas en solitario. Y pese a que siempre fui un poco reacio a sus discos por la fijación tan grande que tuve por
The Velvet Underground y su explosión sonora que me iluminó entre tanta sombra, el tiempo hizo que poco a poco me fuese abriendo a todos esos discos que a lo largo de 4 décadas nos ha regalado, y después de darle algunas vueltas y extravagancias a un lado, me he decidido por uno de sus discos más grandes:
Transformer.
 |
Lou said: hey guy, take a walk on the wild side! |
El impacto musical que me causaron los primeros discos de la
Velvet no tiene parangón. Entre tantas flores y
hippies escuchar a la
Reed & Cía. con su lacónico pesimismo y aires tenebrosos era una ventana al más allá, distanciado? sí! pero lleno de matices y atmósferas desconocidas que ansiaba descubrir enfermizamente por lo que pensar en que había vida lejos de
The Velvet Underground se antojaba muy difícil. Pero dejar la abnegación y la tozudez me demostró que no solo existía vida sino que había otro mundo maravilloso por descubrir en los elepés de
John Cale y especialmente en
Lou Reed. Y aunque no es menos cierto que
Reed tiene discos de todos los colores, algunos que nunca podré digerir y que no quiero mentar, si que he llegado a admirar obras como
Berlin, Coney Island Baby, The Blue Mask, New York mi preferido o el
Rock 'n Roll Animal. Con su sombría capa de poeta de calle neoyorkino que habitó en el lado oscuro tuvo sus escarceos en discos como
Transformer, el cual sin ser lo mejor que ha hecho si contiene algunas de sus canciones emblema como '
Vicious' o
'Walk On The Wide Side'. Musical y estilísticamente hablando no es con el que más me identifico pero cronológicamente es el primer Lp que quiero rescatar para el blog.

En 1970
Lou Reed abandonaría
The Velvet Underground alejándose de toda esa vorágine vanguardista que le acechaba buscando refugio en la casa de sus padres de
Long Island hasta que en 1972 comenzaría su propia singladura en solitario lanzando su disco homónimo con material que había compuesto en buena parte para su anterior banda. Un disco sin demasiada historia y decepcionante si atendemos a su pasado, pero llegaría
David Bowie de la mano con
Mick Ronson (quien suele quedar bastante a la sombra pero el auténtico arreglista de las pobres composiciones que tanto
Lou como
David les traían) con el
glam, el postureo y la ambigüedad para relanzar a un
Reed que estaba en un callejón sin salida y convertirle en un
rock star.
Transformer fue publicado a finales del '72 con
RCA y supuso un viraje hacia lo accesible dejando su lado más experimental aparcado para bajo la batuta de un
Bowie, quien nunca me ha simpatizado, abrazar las mieles del éxito. Y a expensas de ser vilipendiado reconozco que siempre he sido reticente a la figura de
Ziggy Stardust y al
glam rock pero tampoco se puede negar lo evidente y rendirse ante algunos de los elepés que llevan esa seña de identidad. Aunque hace unos años era menos permisivo y tolerante la edad me hizo ver las cosas desde otro punto de vista más amplio y objetivo para apreciar ciertas cosas aunque manteniendo cierto recelo. Pero bueno si eso ya expondré mis conclusiones y pareceres sobre el tema algún día en una entrada sobre
Bowie y sus lacayos del
glam.

Si bien la temática sobre los submundos de
Reed siguen bastante presentes en
Transformer la teatralidad añadida del
glam rock hace emerger canciones como la visceral
'Vicious' a la que
Ronson imprime esos punteos de guitarra tan reconocibles, la
rockanrrolera 'Hangin' Round', el exitoso
single 'Walk On The Wild Side' haciendo un repaso a los personajes que rondaban
The Factory , una joyita como
'Perfect Day' cuyo final da un vuelco a la realidad
("You're going to reap just what you sow"), las melodías de
'Satellite Of Love',
'Make Up' un mano a mano entre
Lou y la tuba de
Herbie Flowers o
'New York Telephone Converasation' de extravagantes aires de cabaret acompañándose de
Bowie. Definitivamente el álbum perfecto para iniciar la singladura por el
Lou Reed en solitario y que hará las delicias de cualquier amante de la buena música.
Con algún que otro momento pomposo en un variado álbum como
Transformer encontramos algunas de las canciones más destacables de la carrera de
Reed. Su siguiente Lp
Berlin sería un ambicioso proyecto que no tendría todo el reconocimiento que se merece y en el que por cierto
Jack Bruce trabajó como músico de sesión. La ruptura estilística como máxima siguió abriéndose camino a lo largo de su discografía y en próximas publicaciones intentaré dar muestra de ello para adentrarse un poco más en el personaje
Lou Reed.
Lou Reed band:
Lou Reed - Guitar & Vocals
Mick Ronson - Lead Guitar, Piano & Vocals
Herbie Flowers - Bass & Tuba
John Halsey - Drums
Track list:
Side 1:
1 - Vicious
2 - Andy's Chest
3 - Perfect Day
4 - Hangin' Round
5 - Walk On The Wild Side
Side 2:
1 - Make Up
2 - Satellite Of Love
3 - Wagon Wheel
4 - New York Telephone Conversation
5 - I'm So Free
6 - Goodnight Ladies