Gram Parsons era un gran admirador de Elvis Presley al que llegaría a versionar en sus primeros tiempos y bandas. Empezaría temprano a tocar pasando por múltiples formaciones siendo The Shilos la más recordada de sus inicios.
En 1966 formaría The International Submarine Band editando un más que destacable álbum en 1968 titulado Safe At Home. Antes de la publicación del disco y tras la salida de David Crosby, Chris Hillman le llamaría a filas de The Byrds dejando su particular impronta y grabando Sweetheart Of Rodeo.
En la gira de presentación del disco, Parsons se negó a actuar en Sudáfrica a causa del apartheid del país lo que supondría su breve, aunque muy fructífero e intenso, paso por The Byrds. Poco después formaría The Flying Burrito Brothers, una de mis mayores debilidades, con Chris Hillman (quien también abandonaría a Roger McGuinn) junto a Chris Ethridge al bajo y Sneaky Pete Kleinow al pedal steel guitar. Debutarían con el excelso The Gilded Palace Of Sin en 1969 que ya hizo su aparición por aquí y que tendría continuación con el no menos sublime Burrito Deluxe antes de decidir embarcarse en una carrera en solitario en la búsqueda de un sonido cercano al country más tradicional de mitos como Hank Williams, Merle Haggard o Johnny Cash.

En 1973 grabaría este Grievous Angel que hoy nos ocupa con un buen número de colaboradores entre los que destacaba nuevamente parte del elenco de su anterior LP. Emmylou Harris a la voz, Al Perkins a la steel guitar, el violín de Byron Berline, la guitarra eléctrica de James Burton, Emory Gordy al bajo, el piano de Glen D. Hardin o la batería de Ronnie Tutt. Tan emotivo, melancólico y sensible como GP pero con un poso bastante más rockero, toda la melodía de Parsons saldría a pasear en lo que a la postre significaría su último álbum de estudio, aunque eso sí, con todo un collage de descartes de discos anteriores. Con los compases iniciales de 'Return Of The Grievous Angel' en un mano a mano vocal con Harris algo constante en todo el álbum, la sensibilidad del cósmico americano brilla en plenitud. Mucho más íntima y delicada suena 'Hearts On Fire'. Subida de tono con los ritmos bailables de 'I Can't Dance'. Datada en el ecuador de los '60 'Brass Buttons' tiene unos magníficos punteos de guitarra jugando con la tierna voz de Parsons. Otra de las recuperadas fue '$1000 Wedding' que en 1970 ya había grabado con The Flying Burrito Brothers aunque con algo más de intensidad rockera. La cara B se abre con el momento medley "en directo" con la versión de 'Cash On The Barrelhead' e 'Hickory Wind' compuesto para The Byrds. Seguimos con la gran versión de 'Love Hurts'. Con mucho ritmo llegamos a 'Ooh Las Vegas' descarte de GP y en la que colaboró Ric Grech. Y para cerrar el elepé la balada 'In My Hour Of Darkness' con las armonías vocales de Linda Ronstadt junto a Emmy y el propio Gram.
Grievous Angel aparecería de manera póstuma, y con alguna que otra modificación por parte de su esposa (portada, track list,..), después de la temprana muerte de Gram Parsons en el motel Joshua Tree Inn el 23 de septiembre del '73 a los 26 años de edad sumido en sus adicciones y dejando huérfano al country rock, mejor dicho música cósmica americana y de la que nos regaló un buen puñado de canciones en sus seis discos publicados entre 1968 y 1974.
Gram Parsons Band:
Gram Parsons - Vocals & Acoustic Guitar
Emmylou Harris - Vocals
Glen D. Hardin - Piano
James Burton - Electric Guitar
Al Perkins - Pedal Steel
Emory Gordy - Bass
Ronnie Tutt - Drums
Herb Pedersen - Acoustic & Electric Rhythm Guitar
Byron Berline - Fiddle & Mandolin
Track Listing:
Side One:
1 - Return Of The Grievous Angel (Parsons)
2 - Hearts On Fire (Walter Egan, Tom Guidera)
3 - I Can't Dance (Tom T. Hall)
4 - Brass Buttons (Parsons)
5 - $1000 Wedding (Parsons)
Side Two:
1 - Medley:
a) Cash On The Barrelhead (Charlie & Ira Louvin)
b) Hickory Wind (Parsons, Bob Buchanon)
2 - Love Hurts (Boudleaux Bryant)
3 - Ooh Las Vegas (Parsons, Grech)
4 - In My Hour Of Darkness (Parsons, Harris)
1 comentario:
Cosmic American Music , vaya .
Un músico con personalidad .
Publicar un comentario