Entre los hitos logrados por Surrealistic Pillow y por los que es considerado un LP imprescindible destacan tres: 1º: es considerado el álbum clásico del rock psicodélico californiano, 2º: 'White Rabbit' es el himno psicodélico por excelencia de todos los tiempos y 3º Surrealistic Pillow goza del privilegio de ser conocido como 'el álbum del verano del amor', casi nada.
.jpg)

Con la llegada de Slick la banda realizó un viraje hacia un rock más eléctrico que no pudo ser más brillante que Surrealistic Pillow, un LP que mantenía los sonidos folkies pero con especial protagonismo de una floreciente psicodelia. Grace Slick trajo consigo, además de su poderosa voz y su belleza, dos composiciones de su anterior banda y que se convertirían automáticamente en dos puñales para la banda e himnos de la contracultura: 'Somebody To Love' y 'White Rabbit'.
Surrealistic Pillow fue grabado en los estudios RCA en Hollywood en apenas 19 días a finales de 1966 y publicado en febrero del '67. Producido por Rick Jarrard destaca el misterioso papel de consejero musical y espiritual de Jerry Garcia, a quien se apunta como artífice del majestuoso título del LP. Un título que te hace soñar, imaginarte surcando universos paralelos abrazado a esa almohada que cada noche te aconseja y te reconforta entre ronquidos y bostezos. Y que decir de la portada...., mitificada actualmente es una foto hecha, como no podía ser menos, en el club Matrix que les vio nacer.
En pleno verano del amor Surrealistic Pillow fue la banda sonora para toda una generación hippie que anhelaba un cambio y lo buscaban en la experimentación, extendiéndose como la pólvora por toda la bahía de San Francisco los ácidos sonidos y mensajes de la Jefferson Airplane.
Esta almohada surrealista también es uno de los mayores exponentes del denominado sonido del Frisco y emblema de la lisergia con sus temas sobre drogas y sexo explícitamente narradas. Clímax de la banda, el reparto compositivo entre Slick, Balin, Kantner y Kaukonen da la justa contraposición a la grabación manteniéndose controlados los egos de todos los integrantes del aeroplano, si bien se echa en falta más protagonismo vocal de Slick. Un disco variado del que se aprovecha todo, rayando la perfección como pocos elepés y que me acompaña como uno de mis más fieles compañeros.

La cara B se abre con la rockera '3/5 Of A Mile In A 10 Seconds', más ácido con 'DCBA.-25' y su extraño título que viene a ser una mezcla entre la progresión de acordes y el LSD 25. Turno para la armoniosa 'How Do You Feel' con Balin, Slick y Kantner. Le sigue 'Embryonic Journey' un corte instrumental de Jarmy Kaukonen por el cual profeso gran admiración y la cual me levanta el ánimo con sus escasos dos minutos de duración. Llegamos a 'White Rabbit' segundo single del plástico y la interpretación de Grace Slick sobre Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll y los efectos de las sustancias psicotrópicas que le inspiró para componer una de las canciones más clásicas del rock psicodélico. Fue una de las primeras canciones en hacer referencia explícita al consumo de alucinógenos marcando un antes y después. Desde la entrada de Slick con ese "One pill..." y la modulación de su voz todo adquiere otra dimensión y es imposible no caer rendido ante la poderosa vocalista. Y cierra este viaje hipnótico la lisérgica 'Plastic Fantastic Lover' uno de los cortes inseparables dentro de su set, y que vaticinó, premonitoriamente, toda esta vorágine consumista y de distracción que nos rodea.
El ascenso mediático conseguido con Surrealistic Pillow fue más allá de la costa oeste consiguiendo participar en todo tipo de eventos como el legendario Monterey Pop Festival en junio del '67 o su legendario y famoso paso por The Smothers Brothers Comedy Hour con su novedosa iluminación psicodélica presentando 'Somebody To Love' y 'White Rabbit'.
Sin dudas Surrealistic Pillow es el disco que mejor representa la esencia hippie de la convulsa escena del Frisco de finales de los '60 y una auténtica obra maestra del rock psicodélico. Su siguiente LP, After Bathing At Baxter's, tendría un claro carácter experimental profundizando su faceta psicodélica y alejándose de lo comercial. Aún sin hits claros la popularidad de la banda continuo latente durante años.
To be continued...
The Jefferson Airplane:
Grace Slick - Vocals, Piano & Organ
Marty Balin - Guitar & Vocals
Paul Kantner - Rhythm Guitar & Vocals
Jorma Kaukonen - Lead Guitar & Vocals
Spencer Dryden - Drums & Percussion
Jack Casady - Bass
Track List:
Side 1:
01 - She Has Funny Cars (Balin/Kaukonen)
02 - Somebody To Love (Darby Slick)
03 - My Best Friend (Skip Spence)
04 - Today (Balin/Kantner)
05 - Comin' Back To Me (Balin)
Side 2:
01 - 3/5 Of A Mile In A 10 Seconds (Balin)
02 - D.C.B.A. 25 (Kantner)
03 - How Do You Feel (Tom Mastín)
04 - Embryonic Journey (Kaukonen)
05 - White Rabbit (Grace Slick)
06 - Plastic Fantastic Love (Balin)
2 comentarios:
Es que es un disco sensacional. Grace canta genial (y su Somebody To Love me gusta más que la de Queen) y la instrumentación, perfecta, recogía el credo musical de una generación irrepetible.
Chapeau.
Uno de mis discos de toda la vida....
Publicar un comentario