Si hablamos de galácticos los más futboleros se acordarán de algún
equipillo hecho a base de talonario, a los más televisivos y
frikis se les vendrá a la cabeza alguna película de ficción o comic mientras que los que amamos el
rock and roll directamente recordamos a una constelación de estrellas del mundillo que bajo el apelativo de
Traveling Wilburys pusieron esto patas arriba y nos regalaron un puñado de canciones
funtásticas. Así como si se tratase de la alineación de tu equipo o el elenco de una peli de
Tarantino, con ustedes:
Jeff Lynne como
Clayton Wilbury, George Harrison en el papel de
Spike Wilbury,
Bob Dylan como
Boo Wilbury y
Tom Petty interpretando a
Muddy Wilbury, además de la colaboración estelar de
Gary Moore como
Ken Wilbury y
Ray Cooder, como... el mismo, y la participación de la
dupla de los Jim,
Jim Horn y
Jim Keltner, es un placer presentaros a
The Traveling Wilburys Vol. 3. dedicado al malogradamente desaparecido
Lefty Wilbury, también conocido como
Big O.
 |
Dios, o lo que sea, los cría y ellos se juntan! |
Resulta evidente que cuando juntas a gente de tanto nivel, reunidos bajo
la simple premisa de pasárselo bien dejando de lado sus egos para
componer e interpretar, mezclando espontaneidad, diversión y tanta
calidad el resultado no podía ser otro: discazo, un regalo en
mayúsculas. Así además de dos discos, el mundo del
youtube nos brinda la
posibilidad de disfrutar de sus cinco videos oficiales, y un pequeño
documental del legado de los
Traveling Wilburys, aunque como recomendación personal nada mejor que hacerse con la reedición de
Rhino de 2007 titulada
Collection que incluye los dos discos y un dvd con el documental y los videos, y que actualmente estará a buen precio.

El vacío provocado por la triste pérdida de
Orbison, que siempre quedará reflejado en esa mecedora con su guitarra en el maravilloso video del
'End Of The Line' de su primer disco, jamás sería cubierto y a él dedicaron sus hermanos
Wilbury su nuevo disco. Además de dedicarle el álbum a
Roy Orbison los
Wilburys decidieron
adoptar nuevos pseudónimos conservando el famoso apellido como muestra
de respeto por su amigo. A pesar de ser su segundo Lp fue
George Harrison quien quiso titularlo
Vol. 3, según se apunta por la existencia de un
bootleg ya titulado
Vol. 2 o incluso debido al increíble
Full Moon Fever de
Tom Petty reconocido en ocasiones como ese segundo disco por la participación de los
Wilburys, aunque lo más fiable según declaraciones del propio
Lynne, fue idea de
Harrison para
"confundir a los bichos".
Cosa que seguirían haciendo en los créditos de las canciones en las que
solo figuraban sus pseudónimos borrando cualquier rastro de sus
auténticas identidades.
Entrando en materia, para su segundo y último disco, la banda se había reunido en primavera de 1990 en
California para la grabación del nuevo elepé y del
single benéfico
Nobody's Child sacando tiempo de sus agitadas agendas. Así
Vol. 3 sería publicado dos años después de su gran debut,
Vol. 1 (uno de esos discos que desde que se cruza en tu camino nunca te abandona), a finales de octubre de 1990 con el sello
Wilbury Records y distribuido por
Warner Bros. Lynne y
Harrison asumirían nuevamente las labores de producción, como en su debut de 1988, al tiempo que el reparto del trabajo compositivo y vocal sería bastante equitativo, si bien
Harrison solo colabora en la composición de
'Maxime', tema descartado y que saldría como
bonus en futuras reediciones.
 |
Quién decía que el señor Zimmerman no sabía sonreír? |
Del mismo modo que
Vol. 1 no creo necesario valorar temas por separado porque el álbum es una gozada de principio a fin, fácil y de apetecible escucha en temas que rondan los tres minutos y como no podía ser menos con variedad de estilos y predominio de mucha melodía y preciosas armonías siendo
Boo y
Muddy los que asumen más galones vocales. Así algunos temas como la que abre el plástico, '
She's My Baby' con el gran
Gary Moore como guitarra principal en donde todos los
Wilburys, elegidos a
dedo, tienen su parte vocal.
'She's My Baby', canción emblema del disco,
sería además el primer
single del disco con la instrumental
'New Blue Moon' como cara B. Otro de los
videoclips fue
'Inside Out' donde destacan
Boo y especialmente al dulzón
Muddy. Otras que juegan a gran nivel son
'Poor House', 'Cool Dry Place' o
'You Took My Breath Away' cantada por
Clayton. Aunque probablemente la locura se desata con su tema más lunático, a la vez que divertido y festivo,
'Wilbury Twist' que cierra este
Vol. 3 por todo lo alto.
Puede que el impacto de
Vol. 1 fuese demasiado grande en su día, o que la baja de
Orbison pesase entre sus hermanos pero lo cierto es que
Vol. 3 tuvo un éxito menor, despertando un menor interés sustentado en la imposibilidad de materializarse en una gira, quizás la única pega. Y lo cierto es que aun siendo un disco enorme poco tiene que ver con la magnitud y la excelencia de aquel primer disco que dejó atónita a la crítica y al público y que yo sigo teniendo un poco idealizado. Perdida la comparativa,
Vol. 3 sigue siendo una brillante joya musical e incuestionable en cualquier colección musical.
Y como todo, la aventura musical de los amigos viajeros terminaría con la esperanza de alguna futura reunión que fructificase en una gira o la grabación de nuevas canciones, incluso se barajó la idea de un
Vol. 5, pero nada más lejos de especulaciones.
Traveling Wilburys Vol. 3:
Clayton Wilbury - Acustic Guitar, Bass, Keyboards & Vocals
Spike Wilbury - Guitar, Mandolina, Sitar & Vocals
Boo Wilbury - Acustic Guitar, Harmonica & Vocals
Muddy Wilbury - Acustic Guitar, Bass & Vocals
Jim Keltner - Drums & Percussion
Jim Horn - Saxo
Ray Cooper - Percussion
Track List:
1. She's My Baby
2. Inside Out
3. If You Belonged To Me
4. The Devil's Been Busy
5. 7 Deadly Sins
6. Poor House
7. Where Were You Last Night?
8. Cool Dry Place
9. New Blue Moon
10. You Took My Breath Away
11. Wilbury Twist
3 comentarios:
Me quedo con el segundo corte, y el primero me recordo bastante a Roy, aun no estando en el video.
Creo que el recuerdo, influencia y alma de Orbison está presente en varios temas de este Vol. 3. Sin ir más lejos el hecho de que no le buscasen reemplazo,algo que no habría sido fácil, aunque sonaran algunos nombres como Del Shannon dice bastante. Un saludo Orlando y gracias por tus comentarios
De nada , a tí .
Publicar un comentario