Y ahora que estoy esperando el
Live At The Academy Of Music recién editado ha llegado el momento de desgranar uno de los Lps más grande de todos los tiempos para apaciguar la espera. El álbum al que más recurro y uno de mis preferidos, la joya de la corona: el segundo lanzamiento de
The Band de título homónimo
también conocido como
El Álbum Marrón del grupo canadiense y su inconfundible sonido americano. Si
The Band son mi banda por excelencia,
The Brown Album es mi mayor tesoro, y la primera recomendación que daría a cualquier amigo.
 |
The Band: Excelencia instrumental y vocal. |
Después de revolucionar el panorama rockero de la caduca América psicodélica de finales de los '60 con
Music From Big Pink y su sonido de raíces americanas e influencias que iban desde el
folk al
country, o del
blues al
rock The Band parecía haber levantado un muro respecto al mundo. El halo misterioso que dejaban tras las cuidadas composiciones de su debut, que por distintos motivos (accidentes de tráfico principalmente) todavía no habían presentado en directo, hizo que
Helm, Manuel, Hudson, Danko y
Robertson consiguiesen gran popularidad, aún siendo unos desconocidos que ni concedían entrevistas ni tocaban en directo.

En abril de 1969 comenzaron las sesiones de su siguiente Lp.
The Band se traslada a la soleada
California donde grabarían 9 de los temas de su segundo disco y donde 3 años después de su último show en directo harían su presentación oficial durante dos noches en el teatro
Winterland de
San Francisco de la mano del promotor
Bill Graham. Ya en los estudios del sello
Capitol Records en
Nueva York grabarían los temas restantes. Un mes antes del lanzamiento de
el álbum marrón harían doblete en los míticos
Woodstock e
Isle Of Wight donde además de solos tocarían con
Dylan.
The Band (
Capitol, 1969) fue publicado a finales de septiembre con
John Simon como productor y sexto miembro del grupo. Un álbum donde se hacen más palpables la sutileza y multitud de detalles de la instrumentación. La temática continuista en las composiciones del folclore americano y la América perdida va de la mano de un
Robertson que toma el control como narrador de historias y dibujando el sonido que buscaba para la banda .
Con una instrumentación mucho más variada pero de sonidos más sencillos para la escucha,
The Brown Album es la auténtica obra maestra de
La Banda. Un disco donde se respeta el espacio de cada instrumento en las canciones demostrando la camaradería y unidad existente.
Robertson es el que compone las letras,
Hudson se encarga del tratamiento musical mientras
Manuel, Danko y
Helm con sus distintos registros ponen voz a las historias en forma de canciones.
Su debut
Music From Big Pink supuso ruptura y rebelión y aún siendo un álbum espectacular,
The Band desarrolla el sonido de
la banda alcanzando la excelencia instrumental y vocal. Un Lp sin desperdicio con la mayoría de los clásicos de
The Band, y que para muchos sirvió para definir el futuro
country rock.
La cara A comienza con 'Across The Great Divine' cantada por Richard Manuel pletórica de swing. La country 'Rag Mama Rag' uno de los temas más cachondos que Levon Helm canta desvergonzadamente. La balada 'The Night They Drove Old Dixie Down' sobre la guerra civil supone la vuelta a la serenidad de su primer disco. Con una sobria pero cuidada instrumentación que Helm magnifica con su garganta. Es junto a 'The Weight' de lo más clásico del grupo. Y aunque en los créditos solo figura Robbie, Helm le ayudó en la documentación de la historia. 'When You Awake' compuesta entre Robertson y Manuel, que la canta, es una reivindicación del papel de los más mayores, considerados inútiles y retrógrados. La instrumentación de cuerda en 'Up On Cripple Creek' y su divertido sonido funk con Hudson piano, Helm mandolina, Danko violín, Manuel batería y Simon tuba lo convirtió en el primer hit del Lp. Y cierra la cara A otra colaboración Manuel/Robbie donde el órgano de Hudson es protagonista junto a la melodiosa voz de Richard Manuel, la lenta 'Whispering Pines' sobre la soledad.
Para abrir la
cara B uno de los temas más rockeros de la banda:
'Jemima Surrender' composición
Helm/Robertson. Un tema lujurioso con
Levon y
Manuel espectaculares.
'Rockin' Chair' nuevamente dedicada a los mayores con
Helm a la mandolina,
Hudson acordeón,
Robbie guitarra acústica y
Danko bajo. Maravilloso el juego de voces entrando secuencialmente pero sin neutralizarse.
'Look At Cleveland' otro tema rockero con la voz de
Danko y que trata sobre los tumultos sociales que sacuden el pais en esa época. Nueva colaboración
Manuel/Robertson, que lástima que
Manuel fuese desapareciendo de las composiciones trago a trago, titulada
'Jawbone'. Un
Rick Danko inspirado se encarga de
'The Unfaithful Servant' con un gran
Robertson a la acústica y un final logrado con la sección de vientos. Y completa este disco de culto uno de sus mejores temas, para mí por lo menos lo es y para
Helm también,
'King Harvest (Has Surely Come)'. Dejando constancia del carácter rural de su música
Robbie Robertson narra la historia de un campesino que pierde su cosecha por culpa de la sequía y le pide ayuda a un sindicalista. Con una instrumentación sutil la canción está marcada por el piano eléctrico de
John Simon y los cambios de ritmo de
Robertson y su
Telecaster.
Por fin comenzarían las actuaciones en directo de los por momentos tildados de distantes y tocando para si mismos
The Band apareciendo en el prestigioso
Ed Sullivan Show a finales del '69, y con portadas en
Time o
Rolling Stone.
The Brown Album fue la presentación de
The Band al mundo con cara, nombre e instrumentos y supuso elogios unánimes de público y crítica. Su música personal y original con todo tipo de influencias reivindicando la historia de la América rural marcaría un antes y después en la historia de la música
rock.
El punto de inflexión conseguido con el éxito del segundo Lp homónimo tanto para bien como para mal fue el punto más álgido de
The Band en muchos sentidos (drogas, contribución en composiciones, fama, dinero, tensiones...). Sus siguientes esfuerzos discográficos aunque buenos (
Stage Fright está a la altura) no tendrían la calidad de sus primeros lanzamientos.
The Band:
Garth Hudson - Organ, Clavinette, Piano, Accordion, Sax & Trumpet
Levon Helm - Vocals, Drums, Mandolin & Guitar
Richard Manuel - Vocals, Piano, Drums, Sax & Mouth Harp
Rick Danko - Vocals, Bass, Violin & Trombone
Jaime Robbie Robertson - Guitar & Engineer
John Simon - Tuba, Electric Piano & Enginer
Track List:
Side 1
1 - Across The Great Divine (Robertson)
2 - Rag Mama Rag (Robertson)
3 - The Night They Drove Old Dixie Down (Robertson/Helm)
4 - When You Awake (Robertson/Manuel)
5 - Up On The Cripple Creek (Robertson)
6 - Whispering Pines (Robertson/Manuel)
Side 2
1 - Jemima Surrender (Robertson/Helm)
2 - Rockin' Chair (Robertson)
3 - Look At Cleveland (Robertson)
4 - Jawbone (Robertson/Manuel)
5 - The Unfaithful Servant (Robertson)
6 - King Harvest (Has Surely Come) (Robertson)
 |
I want to be there when The Band starts playing.... |