![]() |
Folk, rock, blues, jazz y psicodelia, la forma más natural de relajarse |
Los inicios de Sons Of Champlin se remontan a mediados de los '60 con Bill Champlin, como líder absoluto y futuro miembro de Chicago, y Terry Haggerty, un brillante guitarrista jazz, como ideólogos.

Loosen Up Naturally fue grabado en los Golden Star Studios y la banda supo captar y plasmar el repertorio que llevaban dos años desgranando por los escenarios más conocidos como el Fillmore West o el Avalon Ballroom en un doble LP de más de una hora de duración. Lo que a priori era un inconveniente terminaría convirtiéndose en todo un aliciente por lo distintivo de su propuesta. Se alejan del sonido San Francisco, de las estructuras psicodélicas y solos de guitarra para dejarse inspirar por el R&B y el jazz llevándolo hacia terrenos psicodélicos pero a base de instrumentación.
Sons Of Champlin son muchas veces asociados más a banda de jazz por el número de solistas que tenía la banda y por sus elaborados arreglos en canciones que eran lienzos en los que dibujar con sus instrumentos. Sus letras tenían un cariz filosófico muy arraigado promulgando ante todo la libertad como bien titulaban en la excelsa pista que cerraba el álbum.
El cover es todo un collage psicodélico reunido en su círculo de amigos y en el que una ex de la banda garabateo un pequeño y obsceno mensaje que pasó desapercibido hasta después de su publicación y que conseguiría armar cierto revuelo diluyendo el buen ritmo de ventas del LP que llegaría al 137 de las listas.
Estamos ante un disco muy entretenido con canciones rockeras como '1882-A' o 'Everywhere'. Otras como 'The Thing To Do', 'Misery Isn't Free' o 'Things Are Gettin' Better' sacan a relucir las influencias bluesies de la banda. Con 'Rooftop' una de mis debilidades, y 'Black And Blue Rainbow' nos sumergiremos en su lado más jazz. 'Get High' y sus largos siete minutos sirven de oda lisérgica y anárquica jam multiistrumental. Los Sons Of Champlin más inclasificable los encontramos por momentos en la divertida 'Don't Fight It, Do It'. 'Hello Sunlight' no deja de tener un lado muy comercial pero destaca por el buen trabajo vocal de la banda y los riffs de Haggerty a la guitarra y Strong al bajo. Y cerrando el segundo LP de este doble álbum una jam de jazz y blues que se extiende más allá de los 14 minutos 'Freedom', sencillamente espectacular y la esencia en estado puro de la banda.
Los problemas internos en Sons Of Champlin llevarían a que para su segundo LP, publicado tan solo seis meses después de su debut, se acortase el nombre de la banda y la supremacía de su cantante. Publicado con el título de The Sons, igual que la banda a partir de ese momento, el disco cosecharía buenas críticas pero no sería suficiente para apaciguar el temporal que azotaba internamente a una banda cada vez más distanciada musicalmente. Sin embargo, y con cambios de formación constantes la banda seguiría grabando y ofreciendo conciertos hasta la actualidad que no es poco. A ver si en alguna de estas arriesgadas jugadas de algún promotor podemos verlos incluso y disfrutar de alguna de sus canciones por estos lares...
Track listing:
Side One:
1. 1982-A
2. The Thing To Do
3. Misery Isn't Free
4. Rooftop
Side Two:
1. Everywhere
2. Don't Fight It, Do It!
3. Get High
Side Three:
1. Black And Blue Rainbow
2. Hello Sunlight
3. Things Are Gettin' Better
Side Four:
1. Freedom
Sons Of Champlin:
Bill Champlin - Guitar, Vocals, Keyboards & Sax
Terry Haggerty - Guitar & Vocals
Tim Cain - Sax
Al Strong - Bass
Bill Bowen - Drums
Geoff Palmer - Keybords, Bass, Vocals & Sax
Al Strong - Bass