Disfruto mucho navegando por los '60 y viendo la evolución musical que se produjo durante una época convulsa y en la búsqueda constante de nuevos horizontes. La sociedad estaba anestesiada pero gracias al inconformismo y a la experimentación ácida fue una década musicalmente irrepetible e inigualable. Así de paseo por
mis adorados sesenta llegamos hasta detenerme en 1967, un buen año con discos tan imprescindibles como
Are You Experienced? de
The Jimi Hendrix Experience, Surrealistic Pillow de
Jefferson Airplane o el debut de
The Doors, por nombrar algo, y como no
Disraeli Gears de los
Cream y que con los mencionados entre otros se convirtió en uno de los mayores exponentes de la vanguardia.
 |
Explosiva portada del legado psicodélico |
Como es bien sabido quienes son
Jack Bruce, Eric Clapton y
Ginger Baker no entraré en detalles anteriores a este disco porque dicho sea de paso ya lo hice en mi anterior entrada de
Fresh Cream así que vamos al lío.

Después de que tres reputados músicos encandilaran a todo el mundo con su primer lanzamiento,
Cream gozaban de gran repercusión en las islas pero ahora se afanaban en cruzar el charco y conquistar también
EE.UU. En marzo de 1967 hicieron su primer viaje para ofrecer nueve conciertos en el
RKO Theater en
New York compartiendo escenario con
The Who para luego encerrarse durante cuatro días en los
Atlantic Studios a las órdenes de
Felix Pappalardi a la producción, junto al ingeniero
Tom Dowd y supervisados por
Ahmet Ertegun propietario de
Atlantic Records, cuya fijación por
Clapton lo llevó a catalogar a
Bruce y Baker como secundarios lo que imposibilitó que
'Sushine Of Your Love' formase parte del primer
single. Este sería
Strange Brew/Tales Of Brave Ulises lanzado en junio del '67 y ambas son canciones de
slowhand como
Ertegun se propuso. La primera desbancando a la tradicional '
Lawdy Mama' primer tema de las sesiones
Disraeli Gears incluso del álbum
(aunque saldría en posteriores remasterizaciones) compuesta con la ayuda de
Pappalardi y su mujer
Gail Collins y la segunda con letra de
Martin Sharp ilustrador del Lp.

Era agosto de 1967,
el verano del amor y que mejor lugar que
Frisco para darse a conocer en
EE.UU. que como cabezas de cartel durante 7 noches seguidas en el
Filmore West de
San Francisco de
Bill Graham para deleite de la escena
hippie con sus extensas
jams compartiendo cartel con
The Paul Butterfield Blues Band y
Electric Flag. El
Whisky A Go Go, el
Psychedelic Supermarket o el
Grande Ballroom donde despedirían la gira serían otras de sus paradas antes de su vuelta a las islas de la lisergia para preparar el inminente lanzamiento de
Disraeli Gears. La sorpresa de la banda fue enorme al comprobar que el revolucionario guitarrista
Jimi Hendrix les había robado terreno durante su ausencia
, aunque tampoco es que se llevasen mal, más bien se admiraban, fueron amigos y rivales simultáneamente. El impacto
Cream fue brutal y se convirtieron, junto a gente como el propio
Hendrix, en claros exponentes e iconos de la contracultura
hippie y
psicodélica por sus esperpénticas vestimentas y sus interminables y lisérgicas improvisaciones en su terreno predilecto, el directo.
Disraeli Gears fue publicado en noviembre de
1967 con el sello
Reaction Records en
UK y
Atco en
US mostrando unos compenetrados y renovados
Cream alejándose de sus puristas raíces
blues y
redirigiéndose hacia terrenos más pesados con su
blues rock psicodélico. Inmediatamente el Lp
se convirtió en un auténtico éxito a ambos lados del
Atlántico. Y si, quizás no
sea el redondo más perfecto del rock pero contiene un buen número de clásicos
cremosos que suenan increíblemente y en su contexto ninguna canción se diría que está de más si no todo lo contrario. Porque sin dudas
Cream facturaron uno de los mejores discos de la década y uno de mis preferidos.

Entrando ya de lleno en
Disraeli Gears me gustaría empezar por el envoltorio. El título es un juego de palabras hecha por un
roadie de la banda entre el nombre del primer ministro
británico
Benjamin Disraeli y el cambio de marchas de una bicicleta ('It's got them disraeli gears') y la colorida portada es obra del artista
Martin Sharp. Probablemente una de las portadas más recordadas de la psicodelia por su explosión de color en uno
collage flower power tan
importante casi como el Lp en la que
Sharp, quien también ilustraría su siguiente disco, quería capturar el sonido fluorescente de
Cream.
Martin Sharp es conocido por ser cofundador de la revista
Oz, nacida en
Australia pero que debido a litigios legales terminaría renaciendo en
Londres y convirtiéndose en una de las publicaciones más importantes de la contracultura británica.
En cuanto al interior la banda se
recrea en su poderoso
blues psicodélico en el que los tres instrumentos tienen el mismo peso en canciones llenas de letras sugerentes e
imaginativas con cuidadas melodías vocales.
Jack Bruce es el auténtico dominador del disco, está sublime y contundente al bajo e impresionante a la voz y eso a pesar de que
Cream se asocie en ocasiones más a
Clapton.
Slowhand nos regala algunos de sus
riffs más conocidos y está brillante en la búsqueda de espacios para dar cabida a su virtuosa maestría entre los graves surcos y líneas que dibuja el escocés con su bajo para disparar auténticos
riffs metálicos. Y qué decir de
Baker el hombre del doble bombo y uno de los mejores baterías de la historia... derrochando personalidad en cada tema, un auténtico
monster.

Haciendo el tema a tema, tres canciones destacan por encima del resto: la inicial
'Strange Brew' apertura perfecta del álbum con sus sonidos
psych, coescrita por
Papalardi y su mujer y cantada por
Clapton en falsete.
'Sunshine Of Your Love' uno de los mejores y más hipnóticos
riffs de la
historia. Se dice que
Bruce compuso el
riff después de asistir con
Clapton a un bolo de la
Experience. Fue el
single más vendido de
Cream y de
Atlantic Records no en vano fue el tema que edulcoró
el verano
del amor. Y
'Tales Of Brave Ulysses' composición de
slowhand incorporando el
wah-wah para dar esa atmósfera a la épica letra de
Martin Sharp. Pero
Disraeli Gears es mucho más y tenemos otros clásicos cremosos como la psicodélica
'SWALBR' una de las pistas más crudas y dinámicas del Lp de título impronunciable. Llegamos al momento sentimental con
'We're Going Wrong' con
Bruce demostrando sus fabulosas dotes vocales. También
Baker colabora con
'Blue Condition' tema
blues bastante lineal y casi prescindible
. Los viajes psicodélicos son cosa de
Jack Bruce principalmente en temas como la hipnótica
'Dance The Night Away' con letra de
Peter Brown y un magnífico trabajo vocal o la entrañable
'World Of Pain' con ese
wah-wah flotando en el ambiente. A pesar de ser un álbum muy visceral las reminiscencias
blues las pone
Clapton con momentos más
bluesy con el
cover 'Outside Woman Blues' o la antibelicista
'Take It Back' del binomio
Bruce/Brown. Cierra el plástico
'Mother's Lament' con
Bruce al piano y todos cantando a
capella esta canción tradicional.
Sin dudas me gusta todo lo que rodea a este
Disraeli Gears tan importante en la década de los '60 y para la historia del rock fusionando su
blues de raíces con el
rock y la
psicodelia para alcanzar terrenos desconocidos. Un disco imprescindible para entender lo que vendría después a modo de
hard o
heavy rock y que influenció a tantas bandas
. Estamos por ello ante una obra maestra
clave para entender todo lo que sucedió en años posteriores.
Y todo cuando aún se guardaban una bala en la recámara a modo de doble Lp como
Wheels Of Fire (1968) otro disco imprescindible que pronto caerá por el blog...
Cream:
Jack Bruce - Vocals, Bass, Harmonica & Piano
Eric Clapton - Guitar & Vocals
Ginger Baker - Drums, Percussion & Vocals
Track List:
Side One:
1 - Strange Brew (Clapton/Pappalardi/Collins)
2 - Sunshine Of Your Love (Bruce/Brown/Clapton)
3 - World Of Pain (Pappalardi/Collins)
4 - Dance The Night Away (Bruce/Brown)
5 - Blue Condition (Baker)
Side Two:
1 - Tales Of Brave Ulysses (Clapton/Sharp)
2 - SWLABR (Bruce/Brown)
3 - We're Going Wrong (Bruce)
4 - Outside Woman Blues (Arthur Reynolds, arranged by Clapton)
5 - Take It Back (Bruce/Brown)
6 - Mother's Lament (Traditional, arranged by Cream)